De la parte de Carlos Marichal, El Colegio de México, 27 de marzo de 2015.
Anunciamos hoy dos nuevas bases de datos muy amplias que son de interés para los historiadores, las cuales son de consulta libre en Excell, y Word, y pueden localizarse muy fácilmente en los enlaces señalados abajo de la Biblioteca de El Colegio de México.
Agradeceríamos que solicite a la biblioteca de su institución que cuelgue estos enlaces.
Agradeceremos los comentarios que desean mandar para ir mejorando las páginas.
GUIA DE MEMORIAS DE HACIENDA (1822-1910)
Publicamos aquí en forma electrónica esta Guía de las Memorias de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (SHCP) durante su primer siglo de existencia. Para el historiador su importancia es evidente: estos documentos hacendarios que cubren el período 1822 hasta 1910 constituyen la fuente más importante de información cualitativa y cuantitativa sobre la administración pública, no sólo por el resumen económico anual presentado por los respectivos secretarios, sino además por la gran cantidad de anexos estadísticos que acompañan cada informe que se incluyen en Excel para los primeros cincuenta años de la existencia de la SHCP. En esta base de datos que ponemos a disposición del público, se incluye una introducción detallada preparada por los editores, una síntesis de cada Memoria de Hacienda, y datos sobre las bibliotecas donde se albergan copias. A su vez, complementamos esta información con bases de datos que incluyen listas y breves biografías de todos los ministros de Hacienda de México durante el primer siglo de vida independiente.
Este proyecto se ha llevado a cabo durante varios años bajo la coordinación del Dr. Carlos Marichal de El Colegio de México con colaboraciones del Instituto Mora, la Universidad Autónoma Metropolitana y CONACYT y, para el diseño de la página ha contado con la colaboración de la SHCP. Esta página se encuentra en línea en la Biblioteca de El Colegio de México (http://memoriasdehacienda.colmex.mx<http://memoriasdehacienda.colmex.mx/>/<http://memoriasdehacienda.colmex.mx/>) y la Biblioteca Lerdo de la SHCP (http://codexvirtual.com/bmlt2<http://codexvirtual.com/bmlt2/>/<http://codexvirtual.com/bmlt2/>).
——————————————————————————————-
CAJAS DE LA REAL HACIENDA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA,
SIGLOS XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX.
El presente sitio reúne la información de las Cajas Reales de la Real Hacienda para la América hispánica entre el siglo XVI y 1824. Las tesorerías de la Real Hacienda se fundaron en casi todos los territorios dominados por el imperio español, dentro del Nuevo Mundo. Este sitio web está basado en el gran proyecto de investigación que realizaron Herbert Klein y John J. TePaske, así como de sus colaboradores. Vaya a ellos nuestro agradecimiento. La documentación elaborada permite hacer diversos ejercicios de investigación y docencia de utilidad para profesores y alumnos en historia económica de Hispanoamérica en la época colonial. Con la finalidad de facilitar el acceso a la información se ha creado un motor de búsqueda, y se han elaborado una serie de mapas históricos de las reales cajas por virreinato. Debe complementarse la información en los sumarios de reales cajas con la consulta de otros ramos en los archivos correspondientes para mayor precisión en las investigaciones.
La base de datos incluida en este sitio contiene los resúmenes de las cartas cuentas de la Real Hacienda de la América española (que cubren el largo período de los siglos XVI a principios del siglo XIX). Se han puesto estos materiales en formato Excel para que puedan consultarse con facilidad. Estas series estarán en línea y se podrán consultar en esta página web, en la sección de Recursos Digitales de laBiblioteca de El Colegio de México (http<http://realhacienda.colmex.mx/>://realhacienda.colmex.mx<http://realhacienda.colmex.mx/>/<http://realhacienda.colmex.mx/>) y a través de enlaces como las de la Asociación Mexicana de Historia Económica (http://amhe.mx/) y la Biblioteca Lerdo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (http://codexvirtual.com/bmlt2<http://codexvirtual.com/bmlt2/>/<http://codexvirtual.com/bmlt2/>).